jueves, 23 de octubre de 2008

El iPhone puede ser de los pocos que superen la crisis financiera


Steve Jobs y su banda están bastante confiados en cuanto a su desempeño durante la tormenta financiera, según declararon durante la presentación de los resultados de su cuarto trimestre fiscal, que terminó el 27 de septiembre de este año. Los resultados de Apple han sido en general positivos, especialmente propulsados por las ventas de su iPhone 3G. El dispositivo se lanzó al mercado en julio de este año, y Apple dice haber vendido casi 6,9 millones de unidades desde su salida al mercado, superando en tres meses las ventas de la anterior versión 2G del iPhone, que vendió 6,1 millones durante los cinco primeros trimestres.

Estas elevadas ventas del iPhone 3G se deben, en gran parte, al incremento en el número de operadores que firmaron el acuerdo con Apple para la venta del dispositivo, ya que en su primera versión sólo algunos operadores tuvieron el privilegio de ponerlo en sus escaparates. Ahora, el dispositivo está disponible en 70 mercados, incluyendo un buen puñado de países latinoamericanos.

“Apple tuvo uno de los mejores trimestres de su historia, con un espectacular desempeño del iPhone. Hemos vendido más que RIM”, declaraba Steve Jobs, CEO de Apple. Y añadía que no sabía cómo iba a afectarles la crisis, pero que estaban “armados” con una fuerte línea de productos, y 25.000 millones de dólares guardados en el banco con una deuda “cero”.

Ya hemos repetido que la crisis económica presenta un escenario problemático para los fabricantes de dispositivos, especialmente aquellos con una gama limitada, como sería el caso de Apple y su iPhone. Sin embargo, es tanto el revuelo que causa el dispositivo –y con razón-, que es posible que, aún teniendo todo en contra, sea el iPhone la excepción que confirme la regla.

Viendo el peso que empieza a tener el terminal de Apple en las finanzas de la compañía de Jobs, más vale que todavía haya millones de usuarios que quieran acceder al iPhone, pues una combinación de crisis económica con una falta de demanda por el producto de la manzana podría tener efectos catastróficos.

No hay comentarios: